jueves, 3 de julio de 2025

Beatus ille

"Los lirios. Los almendros florecidos.
El olor de la higuera.
Una alberca y un huerto.
La neblina de nácar
cuando atardece por el monte Aljibe.
El canto de los grillos que me lleva a la infancia.
Las primeras estrellas, lejanísimas.
La noche rumorosa.
La casa en que me esperas: tu mirada
perdida en el silencio de algún libro.
Algunas brasas. Tu sonrisa...

Si la muerte es el precio, qué barato."
- José Mateos -

No puedo dormir pensando si disfrutar del sol, de las estrellas, del mar o del bosque, de la poesía o del descanso es un privilegio de clase. 

No hablo de nuestro plano:
del pan de cada día, 
de un techo bajo el que cobijarse, 
del empleo digno
o de la calefacción en invierno.
Esos son derechos fundamentales que garantizar y que implican unos deberes que asumir.

Hablo de algo más allá. 
De contar con una mano 
que acaricie la tuya.
Y de esas cosas que te conducen por el camino de la alegría, que se ven bloqueadas por la sed de dominio entre iguales.

Que no me responda nadie que no sea 
el niño que mira al cielo en Gaza;
la migrante que espera pagar el alquiler siendo esclavizada;
la niña que porta un rifle en Colombia,
cuando preferiría sostener una flor.

Una mujer que espera horrorizada un nuevo golpe 
o algo peor;
el abuelo enfermo 
o el agonizante en soledad.

El africano que lucha por su vida cruzando el mar, 
el que es juzgado por habitar la oscuridad de las adicciones,
la mujer embarazada que no desea ser madre.

El hombre que sufre la usura de gente con unas mínimas cuotas de poder y sin escrúpulos;
la chica que experimenta rechazo por su condición;
la niña no abrazada nunca por sus padres.

Las noches de la humanidad.
Tantas víctimas del sistema.
¿Cómo mirar el mundo con amor
desde la cloaca del sufrimiento injusto?

Ojalá ser tan leve como el jilguero, 
al que sólo se intuye entre las ramas del ciruelo,
o como la golondrina en su juego con la brisa marina.

viernes, 6 de junio de 2025

Un mundo habitable

¿Imaginas una mañana

como la de hoy 

sin los pájaros?

¿Un Dios que no fuera poeta?

¿Una vida sin las personas buenas

que te escuchan

y te miran bonito?

El mundo sería un espacio gris,

sin gozo ni armonía.


Pero los pájaros 

hacen cantar a los árboles,

el agua fluye casta en los manantiales,

los gestos cotidianos de ternura 

se suceden ante tus ojos ingenuos

y las personas buenas 

llenan tu corazón de paz 

y de consuelo.


Esta tierra es un lugar habitable,

incluso luminoso.

De colores.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Cada vez que abro un libro de poemas

Poesía para hacer frente
a la desconfianza que genera el mundo,
a los fantasmas propios
y a las heridas ajenas,
a la amargura, a la soledad,
al abismo de las traiciones.

Al proselitismo y a la norma rígida,
a la necedad y a la malicia,
a los ególatras y a sus secuaces
ladrones de energía.

A la crueldad y a las máscaras.
Al ruido y a la prisa,
al burnout;
al dolor, la culpa y las cadenas.
A la podredumbre que carcome 
y a las sombras.

Poesía contra la dictadura de
la omnipotencia
la omnisciencia y
la opulencia.

Contra la obligación del estrés
para demostrar no sé qué
en nuestra sociedad del cansancio.

Contra el olvido,
contra la muerte.

Poesía para estar consciente,
vivir el presente,
aprender transparencia,
encontrar la luz,
reconquistar la Paz.

Para quererte,
reconocerse,
para redimirnos,
despertar la ternura;

para una mirada agradecida,
una mirada sin juicios,
una mirada que ve.

Para disfrutar la no-dominación:
cuidar de las hormigas 
igual que de las mariposas
y pensar con el corazón,
sintiendo con hondura.

Para comprender el lenguaje del agua,
del mirlo,
del roble.

viernes, 28 de marzo de 2025

Laudato si, mi' Signore

"Encorvada en la palma de mi mano,
pequeña y silenciosa,
aprende la distancia entre la piel
y la hoja de la higuera.
¿Sabrá en su levedad que las galaxias
dependen de la fuerza que yo aplique
sobre su cuerpo breve?
También en esta oruga está el Talmud
diciéndonos de nuevo:
salva el mundo quien una vida salva."
- Víctor Herrero de  Miguel -

La espiritualidad de la minoridad es una corriente de pensamiento político, económico y social que pretende establecer una relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza y entre los propios seres humanos frente a la situación de dominación hoy existente, que está acabando con la naturaleza y frente a la explotación de personas en beneficio de la producción y rentabilidad económica de unos pocos.
=  Vivir con menos para vivir mejor
= Vivir sencillamente para que otr@s sencillamente puedan vivir.
= Es una propuesta de mejora de vida por vía de la solidaridad, del compartir, de la contención, de la moderación.
= Es una propuesta poética, es decir, vivir en estado de poesía, con el alma gozosa, disfrutando de lo que tienes entre manos, de lo sencillo, poniendo el acento en lo que tienes al lado, sin necesidad de irte lejos o hacer grandes cosas. La primacía de lo local frente a lo global.


En el marco del VIII centenario del Cántico de las criaturas, en las diferentes comunidades franciscanas de la ciudad, se han organizado distintas actividades de oración, formación y celebración.

En nuestra parroquia franciscana conventual, la tarde del 26 de marzo se convocó a una conferencia sobre Ecología Integral impartida por el delegado de esta pastoral, P., sacerdote del movimiento ADSIS y biólogo.

P. nos cuestionó sobre qué tenía que ver la ecología con nuestra fe. El cuidado y el respeto de la casa común tiene relación con esa mirada fraterna que ofrece Francisco en el Cántico al Hermano Sol y con una actitud agradecida que valora lo que Dios nos ha regalado.

La ecología no se trata de una moda ni de algo que sólo tenga que preocupar a determinadas clases sociales. El desastre ecológico lo sufren las personas de países más pobres, que no lo han generado, por ello debemos ser responsables en la medida de nuestras posibilidades. Ante los países grandes consumidores, quizás no podemos hacer nada, sin embargo, debemos tener conciencia y no callar. El Evangelio, como Buena Noticia, no consiste sólo en hacer, sino también en comunicar, divulgar, ser signo: como parroquia, como comunidad cristiana en medio de este mundo globalizado.

domingo, 23 de febrero de 2025

Árboles

Dicen que vivimos hiperconectadas,

pero son los árboles quienes lo están.


Se comunican y se cuidan a través de sus raíces,

capaces de curar a los enfermos,
alimentarse y 
transmitir su sabiduría ancestral.

Son poética comunidad,
vinculados incluso en la distancia.
Aliados de la luz,
del aliento del bosque,
una voz que insiste:
"Permanece, corazón."

Por eso me gusta poner mis pies desnudos 
en la tierra

y siento que aquí abajo,

en lo oculto,

se esconde el secreto
del universo.


Encina monumental (Oloriz, Navarra)